lunes, 3 de marzo de 2025

La Seguridad Laboral en la Empresa


En las organizaciones laboran seres humanos que idealmente deben prestar sus servicios con el menor riesgo laboral posible. Es decir, se espera que el ámbito de trabajo sea seguro, sano e higiénico, el cual carezca de factores externos que pongan en peligro su integridad física o psicológica. Sin embargo, este estado deseado es difícil de lograr en la vida real. Siempre existen situaciones peligrosas o eventos indeseables que pueden suceder a pesar de que se tomen todas las medidas pertinentes. No obstante, ante dicha realidad se debe mostrar una actitud proactiva en materia de seguridad, higiene industrial, riesgos y protección del ambiente laboral. 

Ahora bien, ¿cuál es la naturaleza y papel de la seguridad y la salud en la empresa? Para Mondy (2010) la seguridad laboral se trata de las acciones que toma la organización para proteger a sus empleados de lesiones originadas por accidentes que se relacionen con las actividades laborales. La seguridad tiene vinculación con eventos que generen tensión recurrente en los trabajadores y violencia que ocurra en el lugar de trabajo o en la propia familia que afecte el rendimiento de los mismos. Este autor comenta que la salud se refiere al interés de que el talento humano de la empresa se mantenga libre de enfermedades físicas y emocionales.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Gestión de Riesgo Empresarial

 


La gestión de riesgo empresarial (GRE) es un componente básico para la sostenibilidad y el éxito de las organizaciones en un entorno cada vez más complejo, dinámico y lleno de incertidumbre. La misma representa un valor añadido que favorece los resultados que se esperan de la corporación (Collins Estrada, 2023). La GRE se refiere al proceso cíclico de identificación, evaluación y priorización de riesgos, seguido por la aplicación de recursos para minimizar, controlar y monitorear la probabilidad o el impacto de eventos adversos. Para Collins Estrada (2023), la GRE se define como la suma de cultura y prácticas integradas a la estrategia empresarial con la premisa de manejar los riesgos con el objetivo de incrementar el valor empresarial. En tal sentido, el uso efectivo de estrategias de GRE permite a las empresas no solo protegerse contra pérdidas financieras, sino también aprovechar oportunidades que pueden surgir en situaciones inciertas. Según Makkawi (2021), una gestión adecuada del riesgo contribuye de forma significativa a mejorar el rendimiento corporativo al aumentar los beneficios y reducir costos operativos.

viernes, 15 de noviembre de 2024

La importancia del Estado de Flujos de Efectivo para la Gestión Financiera Sostenible

 


¡Sin efectivo, no hay paraíso ¡

El estado de flujos de efectivo se consideras una herramienta fundamental para la gestión financiera sostenible de cualquier empresa porque permite comprender cómo se genera y utiliza el efectivo en sus operaciones. Más allá de simplemente informar sobre el pasado, este documento contable se convierte en un instrumento para analizar la situación financiera actual, lo cual posibilita tomar decisiones que aseguren la viabilidad del negocio en el largo plazo. Dicho estado financiero suscita información que contribuye a una gerencia financiera eficiente. Su uso permite considerar la capacidad de la corporación de producir recursos monetarios líquidos o equivalentes. Ello resulta esencial para tener una impresión clara del potencial real de la firma posible decidir las acciones que debe asumir la directiva de una compañía para corregir el rumbo cuando sea necesario. Entonces, el estado de flujo de efectivo, en conjunto con los otros estados financieros, son más que meros requisitos administrativos. En verdad son fuente de conocimiento que señala que tan sana y eficiente es la administración empresarial. 

viernes, 8 de noviembre de 2024

La Gestión del Efectivo en Venezuela

Las empresas deben comprender la relevancia de disponer del flujo de efectivo como instrumento de administración en un mercado como el venezolano. Un país que sufre distorsiones en la economía, devaluaciones constantes y una fuerte presión fiscal. Todo esto impacta de manera significativa en la habilidad de cualquier organización para subsistir. Por lo tanto, es vital gestionar de modo correcto el ciclo de efectivo. En este contexto, conviene evaluar los plazos entre cuando pagan sus obligaciones y cuando cobran sus deudas. Ello con el objetivo de prevenir desequilibrios riesgosos en el flujo de efectivo. Las compañías deben centrar su atención en la gestión de sus recursos a corto plazo (Ross et al., 2000). Allí radica buena parte de su éxito en el desempeño dentro de un ambiente complejo, lleno de incertidumbre y riesgos. Justamente, la gerencia racional de la tesorería, los inventarios, las compras, la producción y los compromisos es un aspecto al cual se le debe dar la máxima prioridad. Es una actividad empresarial que se debe tratar con sumo cuidado. 

sábado, 19 de octubre de 2024

La Comunicación como Mecanismo de Gestión Estratégica en Tiempo de Crisis

 


Se entiende que la incertidumbre actual puede afectar las estrategias, el modo de llevar a cabo los negocios, y con ello, la productividad. Dicha realidad puede generar dudas sobre el futuro y propiciar sentimientos de desconfianza y miedo. Por tales circunstancias, las empresas deben fortalecer su comunicación interna en entornos inciertos. Ello para mitigar los posibles efectos negativos de la volatilidad que existe en el ambiente que rodea a la corporación. Entonces, el liderazgo comunicacional es clave para enfrentar los desafíos y riesgos actuales. La comunicación se considera una herramienta estratégica para enfrentar los peligros que implica el manejo de las corporaciones en escenarios de competencias cada vez más turbulentos y multifacéticos. Tanto así, que muchas organizaciones han sobrevivido a la crisis en Venezuela debido a cambios profundos y a una comunicación interna efectiva. Cualquier acción estratégica debe pasar por el filtro de la comunicación para evaluar su viabilidad, aplicabilidad y aceptación por parte de los actores internos involucrados. El intercambio de ideas, conocimientos, propuestas e información requiere de canales de comunicación eficientes. Todo esto nutre la gestión y fortalece la toma de decisiones.