sábado, 9 de agosto de 2025

Estudio de Caso: Mueblexito, C.A. y su Sistema Contable

 


Introducción

A través del análisis se puede identificar la necesidad de crear un sistema, sustituir o complementar un sistema ya existente. Este proceso comprende el diseño ideal en el que no se consideran restricciones de tiempo ni de recursos porque el resultado de mejora o implementación del sistema producirá los beneficios esperados con el tiempo. Por lo general, el análisis de un sistema contable existente se lo realiza con la finalidad de confirmar que los datos y la información procesados se encuentren acorde con los requerimientos establecidos por la empresa. En la actualidad la necesidad de tener un sistema de acuerdo con los estándares de la empresa es un factor imperante, ya que el entorno cambiante exige de las empresas un análisis firme y efectivo de las nuevas situaciones, así como adoptar un diseño práctico que permita proyectar las ventajas competitivas de la organización acorde con las nuevas realidades.

Como menciona Montero (2012), el sistema contable dentro de una empresa es una herramienta fundamental porque permite mantener control de las negociaciones comerciales y financieras que realiza la empresa además de cumplir con los requerimientos de información para lograr obtener un mayor aprovechamiento de todos los recursos disponibles. Por tanto, un sistema contable es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.

lunes, 3 de marzo de 2025

La Seguridad Laboral en la Empresa


En las organizaciones laboran seres humanos que idealmente deben prestar sus servicios con el menor riesgo laboral posible. Es decir, se espera que el ámbito de trabajo sea seguro, sano e higiénico, el cual carezca de factores externos que pongan en peligro su integridad física o psicológica. Sin embargo, este estado deseado es difícil de lograr en la vida real. Siempre existen situaciones peligrosas o eventos indeseables que pueden suceder a pesar de que se tomen todas las medidas pertinentes. No obstante, ante dicha realidad se debe mostrar una actitud proactiva en materia de seguridad, higiene industrial, riesgos y protección del ambiente laboral. 

Ahora bien, ¿cuál es la naturaleza y papel de la seguridad y la salud en la empresa? Para Mondy (2010) la seguridad laboral se trata de las acciones que toma la organización para proteger a sus empleados de lesiones originadas por accidentes que se relacionen con las actividades laborales. La seguridad tiene vinculación con eventos que generen tensión recurrente en los trabajadores y violencia que ocurra en el lugar de trabajo o en la propia familia que afecte el rendimiento de los mismos. Este autor comenta que la salud se refiere al interés de que el talento humano de la empresa se mantenga libre de enfermedades físicas y emocionales.