sábado, 28 de septiembre de 2024

El Sistema de Costo Basado en Actividades (ABC)

Las empresas para producir los bienes y servicios que ofrece a sus clientes asumen una serie de gastos y costos que significan sacrificios financieros. Son recursos que se consumen para poder cumplir sus objetivos. Sin ello, sería imposible generar ingresos, atender sus compromisos internos y externos y lograr ganancias. Por tanto, una de las funciones de mayor relevancia para su supervivencia y éxito es la gestión de sus costos. En tal sentido, debe calcular de una forma eficiente lo que le cuesta la producción lo que vende o el servicio que presta, determinar los ingresos que obtiene por las ventas e implantar un sistema de costos (Eslava-Zapata et al., 2022). Para esto necesita diseñar la estructura de costos y manejar los presupuestos correspondientes. Se requiere que pueda reunir, organizar y comunicar toda la información posible con respecto a sus operaciones (Rojas Ruiz et al., 2016). Al final, se busca contar con herramientas que posibiliten conocer los costos unitarios, los precios de venta y la consecuente rentabilidad. 

Un sistema de costos adecuado permite a una empresa el control que requiere para facilitar el logro de sus metas y objetivos (Rojas Ruiz et al., 2016). Con el mismo se busca obtener información precisa y oportuna para la toma de decisiones, tanto operativas como estratégicas. En tal sentido, como señalan Rojas Ruiz et al. (2016) y Gallegos et al. (2023), el sistema de costo se compone de un conjunto de procedimientos, técnicas, registros y documentos formales que se estructuran en función a una teoría contable de aceptación general. Los sistemas de costos se pueden clasificar en diversas categorías (Gallegos et al., 2023). Se tiene el costeo histórico o predeterminado. En otros casos, se gestiona como costos estimados o estándar, o según su comportamiento en variables y fijos o semivariables. También se encuentran los costos directos o por absorción. Además, de acuerdo con las prácticas de acumulación de los costos, se identifican como costos por órdenes de producción o pedido de trabajo, por proceso, híbrido y sistema de costo basado en actividades (Arias Montoya et al., 2010; Gallegos et al., 2023). Con respecto a este último se ofrecen algunos comentarios. 

domingo, 15 de septiembre de 2024

Estrategias para mejorar el Clima Organizacional

 

Las empresas pueden llevar a cabo medidas o estrategias para mejorar su clima organizacional. Las mismas son variadas, pero factible en el marco de las teorías del comportamiento organizacional. Crear un ambiente laboral en el cual exista calidad de vida resulta fundamental para el bienestar de los trabajadores y de la propia empresa (Bernal et al., 2015). Ello redundará en el incremento de su desempeño y en un entorno de trabajo  positivo en el cual los individuos se sientan más motivados, satisfecho y dispuesto de ofrecer todo su potencial, conocimientos, talentos e inteligencia (Puri Palupi et al., 2023). Son acciones que requieren del fortalecimiento de la comunicación, de un liderazgo comprometido y de la comprensión de la significancia de los trabajadores como el principal activo de la entidad. (Asmawiyah et al., 2020; Hussein y Atan, 2019).