#RSE #GerenciaSocial #IndicadoresRSE #ISO14000 #ISO26000 #UniversidadNacionalAbierta #Gestión
Para el control de los costos se necesita establecer un conjunto de mecanismos que hagan posible conocer en un momento dado cuántos son en los que incurre la empresa para lograr obtener cada unidad monetaria que le ingresa por la venta de un producto o la prestación de un servicio. La carencia de esos controles pone en riesgo a la institución debido a la falta de información precisa y oportuna. El desconocer realmente los costos en los cuales se causan para elaborar un producto o prestar un servicio dificultan la determinación del precio que se debe asignar a los mismos, que sea suficiente para cubrir las erogaciones y asegurar la necesaria rentabilidad del negocio.
La administración es una profesión consolidada, que posee prácticas y funciones bien definidas. Ella, a su vez, es una ciencia. Es decir, que en la misma se aplica el método científico para generar su propio cuerpo de conocimiento. Esto explica su continua evolución, complejidad y adaptabilidad a los constantes cambios que ocurren en el entorno. Gracias a la aplicación del saber que de la administración se deriva, es posible explicar su desarrollo en el ámbito social y su contribución al aumento de la calidad de vida de la población. En virtud, de sus principios, teorías y aplicaciones, la ciencia administrativa apoya la creación de riqueza material, el incremento de la productividad y las mejoras sustanciales que en el último siglo experimentó el mundo de los negocios y sus participantes.