Desde enero de 2019 hasta el mes de
septiembre de 2020, de acuerdo al Banco Central de Venezuela la inflación
acumulada fue de 30724,80 %. Por su parte, según información recopilada en la
página de "Dolatoday", la variación del tipo de cambio del bolívar
con respecto al dólar americano fue de 13850,35 %. Ello implica que el aumento
de los bienes y servicios experimentaron un incremento superior al tipo de
cambio del mercado paralelo. Este resultado indica que para el lapso que se
señala el tipo de cambio fue una cobertura ineficiente para protegerse de la
hiperinflación que somete a Venezuela. Era mejor adquirir bienes y rotar los
mismos en el mercado.

Al ser la tasa de inflación
superior a la variación de la tasa depreciación del tipo de cambio paralelo se
experimenta los que muchos llaman erróneamente inflación en dólares. Para enero
de 2019 si requerías US$ 100,00 para comprar determinados bienes, al cierre del
mes de septiembre de 2020 se necesitaban US$ 221 para adquirir el mismo
conjunto de bienes. Es decir, que cada dólar en manos del consumidor perdió un
54,74% de su capacidad de compra en el periodo antes mencionado.